Título original: The great dictator
Dirección, producción y guión: Charles Chaplin
País: Estados Unidos
Año: 1940
Duración: 124 minutos
Interpretación: Charles Chaplin, Paulette Goddard, Jack Oakie, Reginald Gardiner, Henry Daniell, Billy Gilbert, Maurice Moscovich, Emma Dunn, Bernard Gorcey.
Fotografía: Karl Struss y Roland Totheroh
Música: Meredith Wilson y Charles Chaplin
Dirección artística: J. Russell Spencer
Montaje: Willard Nico
SINOPSIS
Durante la Primera Guerra Mundial, un anónimo combatiente de la armada de Tomania salva la vida de un oficial llamado Schultz. Pero el avión en el que se encuentran se estrella contra un árbol y, mientras Schultz resulta indemne, el soldado ingresa en un hospital por amnesia. Mientras tanto, Hynkel, un hombre asombrosamente parecido al heroico barbero judío, se convertirá en el dictador de Tomania y perseguirá despiadadamente a los judíos con la ayuda de sus dos ministros, Garbitsch y Herring. Diez años después el barbero judío se escapa del sanatorio, ignorando que en su país se ha despertado un fuerte sentimiento antisemita. Su comportamiento no varía, pero descubre que su entorno es muy distinto.
CRÍTICA
Hay que tener muy en cuenta la fecha de su producción y de la temática del film. Chaplin metido en plena segunda guerra mundial, hace una crítica bestial a la política de Hitler y lo ridiculiza con encanto e inteligencia. Literalmente se pasa tres pueblos y medio, y no se corta ni un pelo. Por su doble interpretación en "El Gran Dictador", Charles Chaplin obtuvo su pirmera y única nominación para el Oscar al mejor actor. No lo ganó, pero es que aquel año (1940) la competencia no podía ser más intensa. Además de Chaplin los otros nominados eran: Henry Fonda por "Las uvas de la ira", Laurence Olivier, por "Rebeca", Raymond Massey por "Abraham Lincoln" y James Stewart, que fue el ganador, por su inolvidable actuación en "Historias de Filadelfia". Además, "El Gran Dictador" también consiguió otras nominaciones: Jack Oakie, mejor actor secundario por su papel de Napaloni, Meredith Wilson, autor de la banda sonora, y el propio Chaplin por su guión original. Ninguno de ellos ganó el Oscar. El idioma que emplea Hinkel en sus disparatados discursos no es alemán. Se trata de una jerga improvisada por Chaplin que puede sonar a alemán, pero no lo es. Se dice que, a pesar de estar prohibida en la Europa ocupada por los nazis, Adolf Hitler se hizo traer una copia para un pase privado. No la vio una vez, sino dos. No ha transcendido su opinión sobre la película. Cuando Chaplin supo la historia, afirmó que "hubiera dado cualquier cosa, cualquiera, por saber lo que dijo Hitler cuando la vio...". El génio de Chaplin dirigió, protagonizó, y hasta compuso la música de este obra maestra que no tiene precio. Al final del film, Charlot deja el humor aparcado y hace una crítica tremenda que pone los pelos de punta, y refleja la impotencia que se vivia en ese momento. Clásico del cine y de obligada visión.., incluso con sus defectos.
¿QUÉ NOS HA PARECIDO?
El guión está muy trabajado ya que nos muestra desde la brutalidad de los nazis hasta la humanidad y bondad de Chaplín. Lo que más nos ha llamado la atención ha sido la música y sus diálogos porque iban muy acordes con las imágenes, aunque la película se hace un poco pesada ya que es en blanco y negro y tienes que entender algo de política para entenderla mejor.
En nuestra opinión es una película bastante buena. Lo primero que nos llamó la atención es la burla que hace tanto a la persona de Hitler como a su política bestial y la forma de ridiculizarlo con encanto e inteligencia.
Destacar del protagonista su fantástica doble interpretación. Junto con el discurso final, que es para enmarcarlo y pasearlo por todo el planeta.
Es una película entre el drama y la comedia pero realmente nos ha parecido muy aburrida, el argumento en si no está mal, pero no nos ha gustado la interpretación de los personajes, en concreto Charles Chaplín en sus dos interpretaciones.
Una película que consigue mostrar la realidad de un tema tan serio como fue la persecución que sufrieron los judíos por parte de los alemanes con tono de humor y ridiculizando la figura de Adolfo Hitler y Mussolini.
Fenomenal actuación de Charles Chaplin tanto en el papel de peluquero de barrio como en el de Adolfo Hitler. Resulta curioso que lo que habla Chaplin en su papel de Adolfo Hitler no sea realmente Alemán sino una jerga inventada por el y que tiene similitud con el idioma.
con esta película Chaplin intenta contarnos la historia de los tiempos de Hitler con ironía y humor pero mi opinión es que hace un humor tan tonto que al final resulta pesado. También tengo que decir que personalmente el discurso que hace Hynkel resulta muy pesado ya que habla en un idioma desconocido.
Dirección, producción y guión: Charles Chaplin
País: Estados Unidos
Año: 1940
Duración: 124 minutos
Interpretación: Charles Chaplin, Paulette Goddard, Jack Oakie, Reginald Gardiner, Henry Daniell, Billy Gilbert, Maurice Moscovich, Emma Dunn, Bernard Gorcey.
Fotografía: Karl Struss y Roland Totheroh
Música: Meredith Wilson y Charles Chaplin
Dirección artística: J. Russell Spencer
Montaje: Willard Nico
SINOPSIS
Durante la Primera Guerra Mundial, un anónimo combatiente de la armada de Tomania salva la vida de un oficial llamado Schultz. Pero el avión en el que se encuentran se estrella contra un árbol y, mientras Schultz resulta indemne, el soldado ingresa en un hospital por amnesia. Mientras tanto, Hynkel, un hombre asombrosamente parecido al heroico barbero judío, se convertirá en el dictador de Tomania y perseguirá despiadadamente a los judíos con la ayuda de sus dos ministros, Garbitsch y Herring. Diez años después el barbero judío se escapa del sanatorio, ignorando que en su país se ha despertado un fuerte sentimiento antisemita. Su comportamiento no varía, pero descubre que su entorno es muy distinto.
CRÍTICA
Hay que tener muy en cuenta la fecha de su producción y de la temática del film. Chaplin metido en plena segunda guerra mundial, hace una crítica bestial a la política de Hitler y lo ridiculiza con encanto e inteligencia. Literalmente se pasa tres pueblos y medio, y no se corta ni un pelo. Por su doble interpretación en "El Gran Dictador", Charles Chaplin obtuvo su pirmera y única nominación para el Oscar al mejor actor. No lo ganó, pero es que aquel año (1940) la competencia no podía ser más intensa. Además de Chaplin los otros nominados eran: Henry Fonda por "Las uvas de la ira", Laurence Olivier, por "Rebeca", Raymond Massey por "Abraham Lincoln" y James Stewart, que fue el ganador, por su inolvidable actuación en "Historias de Filadelfia". Además, "El Gran Dictador" también consiguió otras nominaciones: Jack Oakie, mejor actor secundario por su papel de Napaloni, Meredith Wilson, autor de la banda sonora, y el propio Chaplin por su guión original. Ninguno de ellos ganó el Oscar. El idioma que emplea Hinkel en sus disparatados discursos no es alemán. Se trata de una jerga improvisada por Chaplin que puede sonar a alemán, pero no lo es. Se dice que, a pesar de estar prohibida en la Europa ocupada por los nazis, Adolf Hitler se hizo traer una copia para un pase privado. No la vio una vez, sino dos. No ha transcendido su opinión sobre la película. Cuando Chaplin supo la historia, afirmó que "hubiera dado cualquier cosa, cualquiera, por saber lo que dijo Hitler cuando la vio...". El génio de Chaplin dirigió, protagonizó, y hasta compuso la música de este obra maestra que no tiene precio. Al final del film, Charlot deja el humor aparcado y hace una crítica tremenda que pone los pelos de punta, y refleja la impotencia que se vivia en ese momento. Clásico del cine y de obligada visión.., incluso con sus defectos.
http://www.filmaffinity.com/es/reviews/1/155010.html
El Gran Dictador nace como un chiste por la apropiación de Hitler de la máscara de Charlot y de su universal y famoso bigote. Luego torna en bronca por el crecimiento y popularidad de este nefasto personaje, casi una venganza hecha por un artista que en ese momento declara no tener el honor de ser un verdadero judío. La recordada escena del globo terráqueo, con su infinita poesía y determinación al retratar la obsesión patética del dictador Hinkel (Hitler) y sus ansias de poder; es tanto un arma contundente como un testimonio fílmico inolvidable, tanto por su lirismo como por su permanencia en el recuerdo. Más todavía se agiganta, al estar unida al ritmo de la escena en la peluquería, a cargo del barbero Charlot y al son de la marcha húngara de Brahms y su baile-fantasía, al afeitar un cliente y demostrar su destreza sin par. Tampoco Chaplin logra en el cine sonoro despegarse del todo del vagabundo, varios momentos jugados por el peluquero lo atestiguan. Solo estos dos momentos y sus escasos diez minutos de duración, bastarían para justificar el nombre de este artista en letras de molde. Una escena no feliz jugada por la limitada Paulette Goddart -al declamar en la puerta del guetto-, el discurso final que para algunos suena pedante, y alguna que otra escena inconexa; no opacan la grandeza y valentía de un gran film. Si no es su mejor película, es sin duda la más arriesgada tan solo por embarcarse en una producción -con todo Estados Unidos en una ambigua abstención- durante el momento de mayor dominio e influencia alemán, haciéndola por todo ello mucho más valiosa. Sin dudas, un film clásico de un artista clásico. Historia pura.http://www.filmaffinity.com/es/reviews/1/155010.html
¿QUÉ NOS HA PARECIDO?
El guión está muy trabajado ya que nos muestra desde la brutalidad de los nazis hasta la humanidad y bondad de Chaplín. Lo que más nos ha llamado la atención ha sido la música y sus diálogos porque iban muy acordes con las imágenes, aunque la película se hace un poco pesada ya que es en blanco y negro y tienes que entender algo de política para entenderla mejor.
Mónica, Elena y Puerto
En nuestra opinión es una película bastante buena. Lo primero que nos llamó la atención es la burla que hace tanto a la persona de Hitler como a su política bestial y la forma de ridiculizarlo con encanto e inteligencia.
Destacar del protagonista su fantástica doble interpretación. Junto con el discurso final, que es para enmarcarlo y pasearlo por todo el planeta.
Mónyka y Sara
Es una película entre el drama y la comedia pero realmente nos ha parecido muy aburrida, el argumento en si no está mal, pero no nos ha gustado la interpretación de los personajes, en concreto Charles Chaplín en sus dos interpretaciones.
Vahitiare y Mar
Una película que consigue mostrar la realidad de un tema tan serio como fue la persecución que sufrieron los judíos por parte de los alemanes con tono de humor y ridiculizando la figura de Adolfo Hitler y Mussolini.
Fenomenal actuación de Charles Chaplin tanto en el papel de peluquero de barrio como en el de Adolfo Hitler. Resulta curioso que lo que habla Chaplin en su papel de Adolfo Hitler no sea realmente Alemán sino una jerga inventada por el y que tiene similitud con el idioma.
Vidal y Luis
con esta película Chaplin intenta contarnos la historia de los tiempos de Hitler con ironía y humor pero mi opinión es que hace un humor tan tonto que al final resulta pesado. También tengo que decir que personalmente el discurso que hace Hynkel resulta muy pesado ya que habla en un idioma desconocido.
Ana
Película protagonizada por Charles Chaplin en la que el hace su típico papel y además en ésta, el de Hitler. Tiene muchos momentos tristes, emocionantes, pero sobre todo es graciosa. El guión es original ya que es una película dictadora y la interpretan en forma de comedia. La música acompaña en todo momento sobre todo en algunas escenas como en la que afeita a uno de sus clientes al ritmo de ésta. La película no era de nuestro gusto puesto que estamos acostumbradas a ver películas actuales y a color.Yoli y Cristina
No hay comentarios:
Publicar un comentario