FICHA TÉCNICA
Dirección: Isabel Coixet.
Países: España y Canadá
Año: 2002
Duración: 100 min
Interpretación: Sarah Polley (Ann), Amanda Plummer (Laurie), Scott Speedman (Don), Leonor Watling (Vecina), Deborah Harry (Madre), Mark Ruffalo (Lee), Sonja Bennett (Sarah), Alfred Molina (Padre), Jessica Amlee (Penny), Kenya Jo Kennedy (Patsy), María de Medeiros, Deanne Henry.
Guión: Isabel Coixet; basado en el relato 'Pretending the bed is a raft' de Nanci Kincaid.Producción: Esther García y Gordon McLennan.
SINOPSIS
Ana tiene 23 años y vive junto a su marido y a sus dos hijas en un remolque en un suburbio de Vancouver. Su vida da un giro radical cuando su médico le dice que sólo le quedan un par de meses de vida. Decide mantenerlo en secreto y no decírselo ni siquiera a su marido. Desde ese momento hace una lista con las cosas que le gustaría hacer antes de morir e intentará vivir lo que le queda con la mayor pasión posible. De esta forma llegará a desarrollar un amor por la vida que nunca había experimentado.
¿QUÉ NOS HA PARECIDO?
“Lo que Isabel Coixet nos hace ver con esta película es el valor de la vida en todos los aspectos: amigos, familia, amor… Como Ann lucha para intentar que todo quede bien una vez que ella no está y también como desea vivir sus últimos meses de vida realizando sueños que antes no había cumplido.” “Es una película que hace sentir y pensar en la vida, ya que hace meterte en el papel. Es muy triste, terminas llorando y pensando: ¿y si me pasa a mí?”
Tania y Ana
“La película nos ha gustado mucho porque nos ha trasmitido emociones y sensaciones que ocurren en la vida real, te hace ponerse en su situación y llorar por la forma de asumir su muerte guardándola en silencio para que su familia no sufra los meses de vida que le quedan”. “La música es lenta y romántica lo cual nos hace que la emoción sea mayor”.
Elena y Yoli
“Aparecen muchos primeros planos ya que es una película en la que se tiene que ver muy bien expresado el sentimiento de la persona”
Cristina
“Es una película que te hace pensar en lo difícil que puede llegar a ser todo y cómo cada persona intenta sobrellevar lo que le toca”.
“El final está bien, parece que van a abusar más del sentimiento de dolor por su muerte, pero en cambio se ve como todo acaba siendo como ella deseaba que fuese y eso nos aleja un poco de ese sentimiento”.
Vidal
No hay comentarios:
Publicar un comentario